El mercado inmobiliario español ha experimentado movimientos significativos recientemente. A continuación, destacamos algunas de las noticias más relevantes:
Aumento en la compra de viviendas por extranjeros no residentes
En la última década, los extranjeros no residentes han adquirido alrededor de 450.000 viviendas en España, representando casi el 9% del total de transacciones. Regiones costeras como Alicante, Málaga y Santa Cruz de Tenerife han visto cómo estas compras superan el 20% del mercado local. Los principales compradores provienen de Reino Unido, Alemania, Francia y Bélgica, con preferencias regionales específicas. Esta tendencia ha influido en el mercado inmobiliario, especialmente en áreas turísticas.
Medidas gubernamentales para limitar la compra de viviendas por extranjeros no residentes
El gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, ha anunciado medidas para limitar la compra de viviendas por extranjeros no residentes, incrementando la carga fiscal hasta el 100% del valor del inmueble. Esta iniciativa busca priorizar el acceso a la vivienda para residentes y limitar las transacciones especulativas. Sin embargo, expertos consideran que el impacto será limitado, ya que las viviendas adquiridas por no residentes representan solo el 2.5% del total de ventas.